top of page

En los últimos 10 años la pobreza en México se ha estancado y ha dejado de disminuir. 

Los sectores que viven en esta situación ya han recibido mucha inversión. Esta inversión ha sido poco eficiente ya que el recurso se ha destinado a través de ayuda asistencial (regalar cosas) y  a través de proyectos enfocados (ej. inversión sólo en educación).

Hemos detectado que las comunidades que viven en pobreza tienen carencias en muchas áreas y que se han acostumbrado a recibir ayuda sin ellos participar.

 

Nuestro modelo de intervención comunitaria se enfoca en trabajar de forma integral y en que los proyectos sean dirigidos y ejecutados por los mismos beneficiados.

¿Qué hacemos?

Trabajamos en 6 ejes clave para el desarrollo; educación, vivienda, economía, salud y bienestar, alimentación y agua, servicios básicos e infraestructura.

Involucramos a la comunidad en todo el proceso para que ellos sean parte del desarrollo de su comunidad. Además todos nuestros programas tienen una cuota de recuperación o requisito para que el beneficiado ponga su esfuerzo y valore el beneficio.

La ayuda impartida muchas veces no llega al que realmente lo necesita. Nos enfocamos en que la ayuda sea aprovechada al máximo y llegue a quien realmente la necesita.

X1.png
Conectamos la ayuda con la necesidad real.

Trabajamos para que las oportunidades lleguen a los sectores más marginados. Nos enfocamos en 6 ejes de desarrollo: educación, vivienda, economía, salud y bienestar, alimentación y agua, servicios básicos e infraestructura.

X2.png
Facilitamos oportunidades.

Nos enfocamos en transformar no sólo físicamente el sector donde trabajamos sino en su transformación mental a través de programas educativos prácticos y actividades de participación y cohesión social. 

X3.png
Trabajamos en la transformación mental.

Metodología

Nuestra metodología tiene como principal objetivo activar y hacer participe a la comunidad en todo el proceso de desarrollo del proyecto. 

x4.png

Para esto nos enfocamos en primeramente generar lazos de confianza que nos permitan luego generar un diagnóstico participativo y una planificación en colaboración con lideres de la comunidad al igual que los que inciden en el desarrollo del sector. Posteriormente ejecutamos ese plan variable de desarrollo y vamos reflexionando y midiendo el impacto alcanzado. Una vez que la comunidad se encuentra en posibilidades de continuar su desarrollo en autonomía, pasamos a una etapa de seguimiento; de esta forma las comunidades no se vuelven dependientes de nosotros. 

Proyectos

Actualmente tenemos presencia en los siguientes sectores:

SALTILLO: 

Héroes de Nacozari

Las Margaritas

Padres Santos

MONTERREY:

San Pedro 400

San Gilberto

QUERÉTARO: 

En proceso

ESTADO DE MÉXICO:

En proceso

Sin-título-1 (1).png

Modelo de intervención integral:

MODELO CERO

Comunidades - Empoderadas - Resilientes - Organizadas

 

Desde el modelo de Intervención Integral CERO (Comunidades Empoderadas, Resilientes y Organizadas), se trabaja en la mitigación de la pobreza con un enfoque multidimensional.

CERO POBREZA 2021  (1).png

Aliados

Impacto a la fecha

111,350

BENEFICIARIOS DIRECTOS

+ 10,500

VOLUNTARIOS Y DONADORES INVOLUCRADOS

+11.3 MDP

MILLONES DE MXN PESOS RECAUDADOS

Transformando comunidades.

bottom of page